"La cultura casual nace ligada a la violencia en las gradas, la violencia es un elemento imprescindible de esta cultura"
Volvemos con la sección de
entrevistas, en esta ocasión al coordinador del blog “Casual Different Class “. Queremos agradecer al compañero que sacara
tiempo y contestara a estas preguntas, sobre la cultura casual y su
origen en la clase obrera. Para mas información podéis visitar su
blog pinchando "AQUI" , o en la lista de enlaces situado en el lado
izquierdo.
Esta Bendita Locura: A la cultura
casual se la conoce por ser la única cultura nacida en las gradas de
los estadios, y propagarse desde allí a las calles.¿Es esto cierto?
¿Que provoco que surgiera en las gradas en lugar de en las pistas de
baile o en las calle?
Casual Differen
Class: Es una parte curiosa de la historia de la cultura casual, como
bien dices nace en las gradas y pasa a las calles, no como había
sucedido anteriormente con otros movimientos.En mi opinión, surgió
en las gradas y no en las calles o en las discotecas porque el
"centro" de aquellos chicos era el fútbol, al igual que en
el movimiento Skinhead lo era música o en los Mods sus vespas.
EBL: Es común oír decir algo que
sienta mal a quienes vivís esta filosofía, y es que la cultura
casual surgió para pasar desapercibido. Sin embargo hay personas
como Jack Collins que en su
articulo “The Death Of The Football Casual” se considera
casual y habla del nacimiento del movimiento, como un deseo de pasar
desapercibido de la policía. ¿Cuales son los orígenes de la
cultura casual?¿Y cual crees tú que es el motivo, o las causas, del
nacimiento de los casual? ¿Podría ser verdad que de ese deseo de
pasar desapercibido, naciera el gusto por la ropa?

Al poco tiempo se dieron
cuenta que la policía fijaba su objetivo en los skinheads con sus
botas y tirantes, y no en aquellos chavales que iban bien vestidos al
futbol y que hacían verdaderas salvajadas en las calles.
EBL: El movimiento casual nació en las
islas británicas, pero ¿seria correcto decir que el estilo vino de
Europa? Varios de los primeros “Scallies” reconocen la
fascinación que les supuso ver la moda juvenil en países como
Francia o Alemania, y como las zapatillas más deseadas se vendían
precisamente en estos países y no en Inglaterra.
CDC: Sin duda el estilo y
las primeras marcas vinieron de Europa, acompañadas de la dificultad
de adquirirlas en las islas británicas.
EBL: Han pasado muchos años de los
“Perry”, “Scally”, “Scousers”...¿Como le explicarías a
una persona ajena al mundo de las gradas en que consiste ser casual
en la actualidad?¿Sigue vigente la esencia de aquellos primeros
casual? ¿Que era eso de “one-upmansship” entre los “lads”?
CDC: Mucha gente tiene un
concepto erróneo sobre qué es ser casual, en mi opinión, es una
forma de vida ligada al futbol, y no es solo pasar desapercibido de
la policía es mucho más, es una mezcla de futbol, violencia y el
gusto por la ropa.
Bueno el concepto
“one-upmansship” es como se denominó a la
continua rivalidad que tenían las distintas firms entre ellas para
superarse en exclusividad y novedad a la hora de vestir.
EBL: Algo que se vincula a la cultura
casual es el uso de determinadas marcas.¿ Piensas que el uso de esas
marcas es imprescindible para ser casual, o se trata más bien de
cierta estética? ¿Que debe tener una prenda de vestir para se
considere apta?
En mi opinión, tiene que tener
exclusividad y ser novedosa, ser una marca que no ves a menudo o que
no es fácil de adquirir.
EBL: Si los casual se limitan a ciertas
marcas,¿no corren el riesgo de llevar una apariencia muy similar,
yendo contra la propia filosofía del movimiento?
CDC: Bueno
eso es uno de los problemas de que este de moda esta cultura, si vas
a alguna grada del estado español veras a todos los “casuals”
vistiendo igual, con el uniforme de los Domingos, por desgracia por
aquí no se ve mucha innovación.
EBL: A través de las fotografías me
parece percibir cierta evolución en el estilo de vestir entre los
casual; con un estilo más deportivo al principio, con chandal, y
luego un estilo más “Trendies” con polo y camisas. ¿Es
correcto? ¿En que otros aspectos ha evolucionado esta cultura?
CDC: La
cultura Casual esta en continuo cambio, cada poco tiempo salen marcas
nuevas o que todavía no son muy conocidas entre la sociedad. Es
cierto que en los años 70´s y 80`s la estética era algo más
”Sport”, con marcas como Fila y sus famosos Chandal, y que en la
actualidad ya son difíciles de ver, sobre todo por el estado
español.
EBL: Los compañeros de “La Banda
Izquierda”, tienen una sección en su magazine en la que traducen
el libro de “Blood Casual” de Jay Alan ¿Crees que esta
iniciativa puede ayudar a difundir la cultura casual? ¿Que libro nos
recomiendas para conocer más este estilo de vida?
CDC: Toda
iniciativa es bien recibida y más viniendo de los compañeros de
LBI, y si tuviera que recomendar un libro seria “Casuals” ,del
famoso Phil Thornton, acompañado de otro libro titulado “Entre
los vándalos”.
EBL: Los casual, al igual que los skin
head, nacen entre la juventud obrera, y en ambos casos hay un intento
de reivindicación por parte la juventud acomodada. ¿A que crees que
se debe ese intento de secuestro de las culturas obreras? Los skin
head llevaban botas y tirantes como símbolos obreros, ¿Como
recuerdan los casual sus raíces, o el uso de prendas exclusivas se
debe a intentar “borrar” su precedencia proletaria?
CDC: Como
todo movimiento juvenil, es una oportunidad para el Fascismo donde
extender su falsa ideología y de ahí que siempre intenten, y en
algunos casos hasta lo consiguen, adueñarse de culturas de origen
obrero como la cultura Skinheads.
En nuestro caso en ningún momento
hemos rechazado nuestro origen, estamos más que orgullosos de este y
no tenemos ningún reparo en decir de dónde venimos, somos gente
humilde, de clase trabajadora, que se levanta todos los días para
ganarse el pan con el sudor de su frente.
EBL: El movimiento casual empezó en
las gradas por grupos hooligans, y ahora continua en las gradas
españolas entre grupos ultras. ¿Es posible la convivencia de los
dos estilos,britanico-italiano, en una misma grada? ¿Se puede ser
ultra y casual?
CDC: Bueno en
la actualidad conviven varios estilos en las gradas de nuestros
estadios, cada uno tiene su forma de sentir este deporte.
EBL: Aunque el numero de seguidores de
la cultura casual crezca, sigue siendo minoritario entre los grupos
antifascistas en comparación con la tendencia “ultra” ¿ Crees
que esta situación pueda invertirse en estos grupos, incluso que
haya grupos formados únicamente por casual?
CDC: Por la
capital ya se van viendo grupos que solo están formados por gente
que sigue esta cultura, ya sean fascistas (Aluche Casuals) o
antifascistas (casuals Bº del Pilar)
EBL: Puede parecer extraño que una
cultura nacida entre la juventud obrera use ropa de precios tan
altos. ¿Que le dirías a quien ve que esto es contradictorio? En un
momento donde la clase obrera lo esta pasando tan mal ¿es compatible
luchar por los obreros y “obsesionarse” por la ropa? ¿Esta
obsesión no es más propio de pijos que de obreros?

Varios integrantes de nuestro grupo son
seguidores de esta culturan y participan activamente en asociaciones
y partidos obreros, no tiene nada que la estética con nuestra
conciencia obrera.
EBL: Te preguntaba antes por lo que
necesita un articulo para ser apto para un casual, entre esas
cualidades se ¿incluye las condiciones de los trabajadores que
realizan el articulo? ¿Es la marca “Tuk Tuk” una excepción a la
hora de respetar el derecho de sus trabajadores?
CDC: La mayoría de las marcas que
vestimos suelen estar fabricadas en Europa, pero la cosa cambia
cuando hablamos de zapatillas, hasta donde nosotros sabemos, New
Balance es la única que no tiene fábricas en Asia.
EBL:
Phil Thornton dijo en una entrevista haber sido militante de “Acción
Roja”,y entre las dedicatorias de su libro incluye al colectivo
antifascista “AFA (No Pasarán) ¿En
Europa son
frecuentes las “firm casual” con consciencia de clases y
compromiso anti-racista?
CDC: Esta
cultura surgió de las gradas y en un principio no estaba relacionada
con ninguna ideología, a partir de ahí cada firm tiro para un lado
y otro. Pero es cierto que cada vez se van viendo más Firms casuals
que dejan claro su postura opuesta contra el racismo.
EBL: No dejamos a Phil, ya que hablaba
en otra entrevista de la lucha contra el sexismo. En lo referente al
genero, las mujeres han sido las ultimas en sumarse a las gradas. En
el caso de la escena casual ¿como esta siendo la participación de
las mujeres,ademas, hay “casual-girls” más allá de la sección
de tu blog?
CDC: Cada vez
hay más mujeres dentro de las gradas y grupos, algo que creo que
vemos todos con buenos ojos, y no me cabe la menor duda que dentro
de poco empezaran aportar su granito de arena a esta cultura.
EBL: La cultura casual no tiene una
“banda sonora” fija, me refiero a que el abanico sonoro de los
casual va desde el “jazz funky” hasta el Oi! pasando por el Ska o
el Techno. ¿Cual seria el “TopFive” de grupos musicales de la
CDC?
CDC: Bueno la
verdad que nuestra música es algo más que variada pero si me
tuviera que decantar lo haría por el OI! Y el Punk clásico, grupos
como Cockney Rejects o The clash, pero también escuchamos grupos
como Oasis, Arctic Monkeys y Biting Elbows.

CDC: Es
cierto que aquí es un problema aparte de la ideología de estas
tiendas por el precio, en el blog tenemos una sección (De shopping
Online), donde ponemos paginas para que la gente pueda comprar estas
marcas a un buen precio y sin el problema de que te las venda un
negocio fascista. (N. del B. Podeis ver "De shopping online" AQUI , AQUI, AQUI y AQUI )
CONTINUARA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario